* La UTTAB busca sensibilizar a la comunidad universitaria para realizar acciones que prevengan la violencia contra las mujeres y niñas de Tabasco.

Como parte de las actividades que realiza la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), en materia de equidad de género, con las cuales se busca implementar estrategias para promover la participación de instituciones y profesionales que coadyuven con temas que beneficien el desarrollo emocional, la sensibilización y la concientización de la comunidad en este rubro, este 25 de noviembre en el aula ANFECA de esta casa de estudios se llevó a cabo la plática “El derecho a una vida libre de violencia para mujeres y niñas en Tabasco”.

El tema fue desarrollado por la Dra. Gloria Auristela Hernández Pérez, Docente Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, quien contó con la asistencia de aproximadamente 100 estudiantes de la UTTAB.

Este tipo de actividades se realiza con la finalidad de que los estudiantes de esta casa de estudios tengan los conocimientos necesarios que le brinden las herramientas para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas en el entorno escolar, familiar y social de Tabasco e incluso más allá de las fronteras estatales.

El equipo directivo que acompañó a la ponente, estuvo encabezada por el Dr. Jorge Rebollo Meza, Secretario Académico, quien acudió en representación del Dr. Lenin Martínez Pérez, Rector de la UTTAB. De igual manera se contó con la presencia de los 5 directores de división: Juan Javier Castillo Ramiro, director de la División de Administración y Negocios; Luis Alberto Escobedo Cazán, Director de la División de Procesos Industriales; Marcos Andrés Jiménez Moreno, director de la División de Química; José Luis Martínez Rivera, director de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación y Tomás Manrique Sansores Porter, Director de la División de Turismo y Gastronomía.

Cabe mencionar que con este tipo de capacitación que reciben los estudiantes, la comunidad docente y administrativa, se da cumplimiento al indicador 28 del Programa Institucional de Desarrollo (PIDE) 2025-2030, con respecto a las acciones institucionales de equidad de género que se llevan a cabo, tema importante de este documento que plasma justamente las necesidades de la comunidad para lograr educación no solo académicos sino en todos los aspectos que involucran al ser humano para su óptimo desarrollo y la construcción de valores tan necesarios en la sociedad.


¡Excelencia Académica, Innovación con Sentido Social!
Top