Misión

Formar Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros con responsabilidad social por medio de la aplicación de un modelo educativo de competencias, aplicando bases tecnológicas de ultima generación, a través de la innovación, la formación integral y profesional de capital humano con relación estratégica en los sectores de la energía, productivo y social, a fin de apoyar el desarrollo de las empresas y en beneficio de la región y el país.

Visión

Ser una división académica reconocida por ofrecer servicios de calidad a nivel nacional e internacional en las áreas de docencia, investigación y desarrollo tecnológico, mediante la formación profesional de capital humano, comprometidos con el desarrollo sostenible.

Organigrama

Objetivos

Formar profesionistas competitivos en bases técnicas y tecnológicas, fomentando el aprendizaje y las relaciones interpersonales con base en los principios de la sustentabilidad que impacte en el desarrollo y mejoramientos de los productos y/o servicios que se producen en las empresas.

X Organigrama

Infraestructura

Centro de idiomas del Campus

Laboratorios equipados

Centro de Cómputo

Biblioteca

Transporte Escolar gratuito


Programas Educativos

img

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS

TSU en Productos Alimentarios Gourmet

El egresado en Licenciatura en Ingeniería en Alimentos se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Su perfil integral combina conocimientos técnicos, habilidades analíticas e innovación, permitiéndole adaptarse a los cambios del sector y contribuir al avance de la disciplina y la solución de problemas complejos.

Perfil de Ingreso
  • Interés por la ciencia y tecnología.
  • Conocimientos básicos en el área de Física, Química, Biología y Matemáticas.
  • Gusto por el trabajo en laboratorio.
  • Deseo de contribuir a la creación de alimentos más nutritivos, sabrosos y sostenibles.
  • Interés por el desarrollo de nuevas tecnologías en el ramo alimentario
Perfil de Egreso
  • Industrializar materias primas a través de procesos tecnológicos, para producir y conservar alimentos inocuos que contribuyan al desarrollo sostenible de la región.
  • Controlar procesos de producción alimentarios y gourmet, mediante sistemas de gestión integral y técnicas analíticas, para la optimización de recursos.
  • Diseñar y desarrollar productos y procesos alimentarios mediante metodologías de investigación, técnicas de escalamiento y transferencia tecnológica, para la gestión y aprovechamiento de los recursos de manera innovadora y sostenible.

Campo Laboral
  • Empresas micro, medianas y grandes, públicas y privadas dedicadas a la transformación y comercialización de alimentos.
  • Instituciones especializadas en la investigación de alimentos.
  • Empresas privadas para el desarrollo e investigación de nuevos productos, análisis de alimentos e implementación de procesos.
  • Asesoría y consultoría en el desarrollo de proyectos productivos agroalimentarios.
  • Empresas que se dedican a asegurar la calidad, como: laboratorios de análisis, consultorías especializadas en calidad y certificaciones en el sector alimentario.
  • Empresas que se dedican a asegurar la inocuidad, como: consultorías especializadas en legislación alimentaria e implementación de sistemas de inocuidad.
  • Organismos gubernamentales encargados de supervisar la inocuidad alimentaria.
  • Supermercados, comedores industriales.
  • Empresa propia.
img

Información Adicional
img
img

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TSU en Mantenimiento Industrial
TSU en Mantenimiento Petrolero

El egresado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial se distingue por su capacidad para enfrentar el entorno laboral a diferentes niveles. Su perfil integral y sólidos conocimientos técnicos le permiten adaptarse a los cambios y resolver problemas complejos, asegurando eficiencia y continuidad operativa en diversos contextos industriales.

Perfil de Ingreso
  • Habilidades en pensamiento lógico y matemático.
  • Creatividad e innovación para la mejora continua.
  • Capacidad para trabajar bajo presión.
  • Habilidades de liderazgo y compromiso.
  • Manejo de computadoras, herramientas digitales y manuales.
Perfil de Egreso
  • Gestionar actividades de mantenimiento mediante un plan maestro para garantizar la operación y productividad.
  • Supervisar ajustes y reemplazos en sistemas electromecánicos, optimizando estrategias y condiciones operativas para asegurar la disponibilidad y competitividad de la planta.

Campo Laboral
  • El sector incluye empresas metalmecánicas, alimenticias, químicas, automotrices, de servicios, generación de energía.
  • Consultorías, además de instituciones gubernamentales y empresas propias.
img

img
img

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TSU en Energía Turbo Solar

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible está preparado para enfrentar con éxito el entorno laboral a diferentes niveles. Su formación integral, que incluye habilidades técnicas y analíticas, le permite adaptarse a los desafíos del sector y contribuir a la solución de problemas complejos.

Perfil de Ingreso
  • Interés en analizar y resolver problemas de física y matemáticas.
  • Habilidad para documentar procedimientos y presentar resultados.
  • Adaptabilidad a cambios tecnológicos y normativos.
  • Uso de herramientas digitales y actualización constante.
  • Deseo de buscar soluciones que protejan el medio ambiente.
Perfil de Egreso
  • Proponer fuentes de energía analizando recursos naturales y auditorías energéticas para el desarrollo sostenible. Optimizar sistemas turbo-solares e innovar proyectos energéticos para el desarrollo económico, social y ambiental.

Campo Laboral
  • El sector energético incluye empresas de generación (termoeléctricas, eólicas, solares), distribución y comercialización, manufactura, automotriz, consultorías en eficiencia energética, energías renovables, tecnología e innovación, organismos gubernamentales, ONGs, instituciones educativas, comunidades energéticas, y proyectos de cooperación y emprendimiento.
img

Información Adicional
img

Reconocimientos

05 Divisiones
16 TSU
14 Licenciaturas
03 Maestrías
Top