*Se reúnen académicos y especialistas que exponen y debaten acerca de sus investigaciones.

Con el objetivo de generar un espacio académico y de investigación en el que exista el intercambio de experiencias donde estudiantes, académicos, investigadores, emprendedores y representantes de los sectores productivo, social y gubernamental expongan sus trabajos de investigación y experiencias profesionales que permitan, por una parte, identificar las tendencias a nivel nacional e internacional sobre el desarrollo turístico, considerando los intereses de los turistas, las necesidades de los destinos turísticos y el incremento de las oportunidades del sector, así como el cuidado de la integridad cultural, los procesos ecológicos y la diversidad biológica.

De igual manera, favorecer la discusión y análisis sobre las oportunidades del sector petrolero y el futuro de las energías renovables en el contexto de los proyectos estratégicos que el gobierno federal y estatal establecen para impulsar la región sureste del país, este jueves 21 de noviembre de 2024 en el Aula ANFECA de la Universidad Tecnológica de Tabasco se inauguró el Simposio Internacional y Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible y Energía.

En la Ceremonia Inaugural estuvieron presentes:

  • Lenin Martínez Pérez, Rector de la Universidad Tecnológica de Tabasco.
  • Miguel Armando Vélez Mier y Concha, Encargado del Despacho de la secretaría de Turismo en el Estado de Tabasco.
  • Leticia María Oropeza de la Fuente, Directora de Planeación y Vinculación de la Secretaría para el Desarrollo Energético .
  • Jorge Rebollo Meza, Secretario Académico
  • Gilmar Valdez Ramos, Encargado de la Secretaría de Vinculación

El Dr. Lenin Martínez Pérez en su mensaje compartió que este evento académico de talla internacional es una muestra de la excelencia académica con la que se trabaja en la Universidad Tecnológica de Tabasco, con la que se manteniene el compromosido de coadyuvar a cumplir el objetivo del Gobernador de Tabasco, Javier May, de tener una educación superior de calidad, equitativa e inclusiva, con base en un conocimiento científico y tecnológico sustentado en un profundo compromiso con el humanismo, para propiciar soluciones a ras de suelo que permitan mejorar los niveles de vida de las regiones y el desarrollo comunitario sostenible.

En este sentido, el Simposio Internacional y Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible y Energía tiene la finalidad de apoyar y vincular los proyectos federales que en el ámbito gubernamental promueve el Gobierno actual para impulsar la economía y el turismo en las regiones de nuestro país, como lo es el tren maya en materia turística y la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, en el sector energético.

Los ejes temáticos que establecen las líneas de investigación de los trabajos presentados son los siguientes:

  1. Desarrollo turístico, arte culinario y cultura local.
  2. Seguridad alimentaria y desarrollo del sector primario (agropecuario, acuacultura y ganadería) en zonas turísticas sostenibles
  3. Inteligencia artificial y el uso de las TIC para el desarrollo turístico sostenible
  4. Transición energética: Automatización de procesos y ahorro de energía
  5. Soberanía energética, responsabilidad social y desarrollo sostenible
  6. Infraestructura estratégica y ferroviaria y polos logísticos para el desarrollo económico y social de la región.
  7. El neashoring: oportunidades para la sostenibilidad, cadenas de valor y modelos de negocios para el impulso de la productividad y el comercio en el sureste mexicano.
  8. Administración y finanzas para la sostenibilidad.

Se recibieron un total de 94 ponencias de 241 autores, contando con la participación de 25 Instituciones de Educación Superior entre las que se encuentran la:

  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Universidad Tecnológica de Tabasco
  • Universidad Autónoma Metropolitana
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Universidad Tecnológica de Parras de la Fuente
  • Instituto Tecnológico de la Región Sierra
  • Universidad Tecnológica de Escuinapa
  • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Instituto Tecnológico Superior de los Ríos
  • Instituto Tecnológico Superior de Macuspana
  • Universidad Tecnológica Gutiérrez Zamora
  • Universidad Politécnica del Centro
  • Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
  • Centro Bachillerato Tecnológico 93
  • Universidad Alfa y Omega
  • Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
  • Escuela Nacional de Estudios Superiores
  • Universidad Popular de la Chontalpa
  • Universidad Tecnológica de Puebla
  • Universidad Intercultural del Estado de Puebla
  • Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta
  • Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Palenque
  • Universidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo.

Por parte de las conferencias magistrales se llevarán a cabo en formato presencial y virtual contando con la participación de:

  • Miguel Armando Vélez Mier y Concha, Encargado del Despacho de la Secretaría de Turismo en el Estado de Tabasco.
  • Gary Leonardo Arjona Rodríguez, Subsecretario de Transición Energética de la Secretaria para el Desarrollo Energético en el Estado de Tabasco.
  • José Guadalupe Chan Quijano, Director del Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad.
  • José Gilberto Torres Torres, Investigador Nacional Nivel III, Universidad de Poitiers, Francia


¡Excelencia Académica, Innovación con Sentido Social!
Top