*Preservando las tradiciones mexicanas en la comunidad UTTAB.
Con la finalidad de fomentar en la comunidad universitaria y la sociedad en general, la conservación de las tradiciones y costumbres nacionales, relacionadas con el día de muertos el 31 de octubre de 2024, se realizó en el Foro UT de la Universidad Tecnológica de Tabasco el Festival Tradicional Mexicano del Día de Muertos.
Dentro de las actividades del Festival se desarrollaron:
- 14vo. Concurso del Tamal Tradicional
- 26vo. Concurso de Altares de Ofrendas
- Concurso de Catrina Viviente
- Concurso de Calaveras y Panteones
- 4to. Concurso de Pan de Muerto Innovador
Asistieron como invitados acompañando a Lenin Martínez Pérez, Rector de la UTTAB:
- Jesús Alí de la Torre, Subsecretario de Servicios Regístrales en representación de José Ramiro López Obrador Secretario de Gobierno
- María del Carmen Bravo Guzmán, Directora de Profesiones, en representación de Patricia Iparrea Sánchez, Secretaria de Educación en el estado.
- José Antonio Burelo Cacho, Coordinador de Proyectos Estratégicos y Vinculación en representación de Yolanda Osuna Huerta, Presidenta del H. Ayuntamiento de Centro.
- Leydi Susana León Sánchez, presidente de la CANACO SERVYTUR.
- Fredy Manuel Priego Rámirez, Director de Culturas Populares e Indígenas del estado, en representación de Aida Elba Castillo Santiago.
- David Cruz Hernández, Jefe del departamento de Operación y Desarrollo, en representación de Sebastián Ruíz de la Cruz, encargado de la oficina de Representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
Así como directores de divisiones académicas, docentes, personal administrativo y alumnos, quienes presenciaron las costumbres y tradiciones mexicanas.
En esta edición participaron 6 equipos en el concurso del Tamal Tradicional, 9 equipos del Concurso del Pan de Muerto Innovador, 5 equipos de Altares y Ofrendas y de manera individual 11 Catrinas, 4 Catrines y 12 con calaveras y Panteones.
En el evento se premió a los ganadores de los siguientes concursos: del Tamal Tradicional, el 1er. lugar a José Miguel López López y Lupita Manuels Vela con su tamal Mar y Maíz, el 2do. lugar fue para Alejandra López Romero y Nezahualcoyotl Moheno Arias con su tamal Xamapa y el 3er. lugar fue para María Fernanda Padilla y Ximena Osorio León; del Pan de Muerto Innovador , los ganadores fueron del 1er. Lugar Ángel Alexander, Jesús Méndez y Aura Gabrielle García Landero, con su pan de alma viva, el 2do. Lugar fue para Alejandra López Romero y Nezahualcoyotl Moheno Arias, con su pan Mihcailhuil chilli y el 3er. Lugar fue para Alex Eduardo Landero Ramírez y Aaron Álvarez Ramon, con su pan del inframundo para el Mundo; de Altares de Ofrendas, los afortunados en ganar el 1er. Lugar fue para la división de Turismo y Gastronomía, 2do. Lugar para la División de Administración y Negocios y el 3er. Lugar fue para la División de Procesos Industriales; de Catrina Viviente , la victoriosa fue Andrea Victoria Sánchez Castillo del 1A Mat. de TSU en Mercadotecnia con su seudónimo Yeliztli, el 2do. lugar fue para Jade Citlali Gutiérrez Oramas del 1A Mat. TSU Química área Industrial y el 3er. Lugar para Mariam Daniela Ruiz Ramos del 1A Mat. TSU en Gestión Ambiental; de Catrines el 1er, lugar fue para Magdiel Hernández Pérez, del 4A TSU en Tecnología Ambiental Mat. con el seudónimo El señor Galante, el 2do. Lugar fue para Yhosniel Hernández Pacheco del 1B TSU en Mantenimiento Industrial con el seudónimo El espíritu Dandy y el 3er. Lugar Ángel Emmanuel Cruz Paz del 4A TSU en Gastronomía con el seudónimo Emma Hills, El guardián de las almas; y Calaveras y Panteones , el 1er. Lugar fue para Joaquín Emiliano Ruiz Ramos del TSU en Gastronomía, el segundo lugar para Lucia Guadalupe Jiménez Pérez del TSU en Mantenimiento Área Industrial y el 3er. Lugar para Grettel Ogissell Asencio Ruiz del TSU en Emprendimiento Formulación y evaluación de Proyectos.