*Centros Integradores de Desarrollo, han demostrado ser una herramienta clave para fortalecer la resiliencia comunitaria frente a eventos económicos externos.

Se presentó en la Universidad Tecnológica de Tabasco el viernes 25 de octubre de 2024 el libro “Introducción a la Economía Comunitaria: Una contribución a la Economía Moral”, de la autoría de Baldemar, Hernández Márquez, Ricardo Rojas Montero, Gloria Auristela Hernández Pérez e Isaac Zúñiga Ortega, con el objetivo de contribuir a la discusión, competitividad y el análisis sobre las oportunidades de los estudiantes, profesores, investigadores y representantes del sector educativo, de las políticas que se desarrollan en el sector.

El rector de esta Casa de Estudios, Lenin Martínez Pérez, en su mensaje de bienvenida mencionó que la presentación del libro “Introducción a la Economía Comunitaria. Una Contribución a la Economía Moral”, resulta de enorme relevancia porque permite entrelazar, como lo ha expresado el Gobernador Javier May Rodríguez, la colaboración entre la comunidad científica, las instituciones educativas, gobierno y sociedad civil, para generar conocimiento para el desarrollo, bienestar y solución de las principales problemáticas del estado de Tabasco.

En el evento fungió como presentador Mauricio Merino Huerta, uno de los académicos mexicanos de mayor actividad y presencia pública en México, quien compartió con la comunidad universitaria e invitados especiales, que la lección que le deja el libro es: haber, identificado que el verdadero desarrollo no se cifra en el dinero y que la vida comunitaria se fortalece con las redes de solidaridad.

También se contó con la presencia y participación de Ricardo Rojas Montero, Gloria Auristela Hernández Pérez e Isaac Zúñiga Ortega (todos ellos autores) Baldemar Fabián Hernández Pérez (Diseño Editorial), y Carlos Bustamante Lemus (Comentarista del libro).

Por último, Baldemar Hernández Márquez resaltó que la microrregionalización basada en la teoría de los costos comparativos, aplicada a los Centros Integradores, se enfoca en potenciar las ventajas competitivas de cada región. Al identificar las vocaciones productivas, estas políticas promueven un desarrollo equilibrado, utilizando los recursos disponibles de manera más eficiente. Así, la economía local se fortalece en infraestructura de la obra pública en cada Centro Integrador de manera democrática, con la participación comunitaria, al mismo tiempo que se mejora la educación práctica, integrando de manera innovadora elementos de las teorías económicas clásicas y contemporáneas.

Introducción a la Economía Comunitaria' presenta una nueva perspectiva en el debate económico, demostrando cómo el liberalismo y el comunitarismo no sólo pueden coexistir, sino complementarse para promover el crecimiento económico y reducir la desigualdad.


¡Excelencia Académica, Innovación con Sentido Social!
Top