*Fortaleciendo la vinculación académica.
Como parte del Proyecto “Red de Jardines Etnobiológicos: Alternativa de Gestión Turística Sostenible y Conservación de la Biodiversidad en Territorios Tabasqueños del Tren Maya” aplicado en la Convocatoria 2023 “Generación y Aplicación de Conocimientos: Prioridades para el Desarrollo de Tabasco” del Programa de desarrollo por la ciencia, la tecnología y la innovación (PRODECTI), la Docente e Investigadora, Dra. Fabiola Lizama Pérez, de la División Académica de Turismo y Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Tabasco, como responsable técnica del proyecto, realizó una estancia en Instituciones Educativas y Centros de Investigación, teniendo como finalidad recopilar información sobre la operación de los Jardines Etnobiológicos visitados, estableciendo la vinculación interinstitucional y transdisciplinaria para coordinar esfuerzos que permitan la sustentabilidad de la propuesta del Plan Maestro para la creación de una Red de Jardines Etnobiológicos en el estado de Tabasco.
Se visitaron los siguientes lugares:
- Jardín Etnobiológico de Cuernavaca, Morelos,
- Instituto Politécnico de Hidalgo,
- Jardín Etnobiológico de la Universidad Nacional Autónoma de México,
- Jardín Etnobiológico en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales agrícolas y pecuarias de Quintana Roo, y
- Jardín Etnobiológico en el Centro de Investigación Científica de Yucatán.
Con los conocimientos adquiridos a través de las visitas realizadas se reforzará la propuesta de la Red de Jardines Etnobiológicos en el estado de Tabasco.