*Dentro de las actividades de vinculación de esta Casa de Estudios.

Con el objetivo de socializar y enriquecer de manera participativa, con funcionarios de dependencias estratégicas de los gobiernos estatales de Tabasco y Chiapas, los componentes estructurantes y avances clave de la propuesta de Estrategia de Prosperidad Compartida, desarrollada por ONU-Hábitat en el marco de la asistencia técnica a Fonatur para el proyecto “Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México – Corredor Regional Tren Maya”, se realizó en la Sala ANFECA de la Universidad Tecnológica de Tabasco el 16 de noviembre de 2021, el Taller interestatal para la socialización de los avances de la Estrategia de Prosperidad Compartida.

El encargado de dar el discurso de bienvenida fue el rector de esta institución de Educación Superior, Dr. Lenin Martínez Pérez, quien agradeció la presencia de todos en la UTTAB y los invitó a unir sus esfuerzos para llevar avante el taller al cual se les convocó, manifestando que esta Casa de Estudios, siempre está dispuesta a apoyar y participar en todas las encomiendas que beneficien a la sociedad.

La forma de trabajo de este taller fue mediante sinergia de representantes de dependencias estatales de Tabasco y Chiapas, divididos en tres momentos:

  • Plenaria
  • Mesas de Trabajo, y
  • Conclusiones

Todos estos trabajos dedicados a los siguientes corredores:

  • Campeche – Tenosique
  • La Venta – Tenosique
  • Palenque – Benemérito de las Américas
  • Cintalapa – Comitán de Domínguez
  • Tapachula - Arriaga

Estuvieron presentes en el Taller por parte de Fonatur Tren Maya: Carlos Alberto Barceló Ruiz, Enlace Territorial para el Tramo 1 del Tren Maya; Pamela Gil Solís, Secretaria Técnica Tramo 1 del Tren Maya; Jorge Alfonso Hernández Galindo, Ordenamiento Territorial. El Equipo Consultor de ONU-Habitat: Deyanira Mex y Claudia Mondragón, así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, la Secretaría de Turismo, y la Secretaría para el Desarrollo Energético, del estado de Tabasco y del estado de Chiapas, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Proyectos, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, y la Secretaría de Economía y del Trabajo.

¡Excelencia Académica, Innovación con Sentido Social!


¡Excelencia Académica, Innovación con Sentido Social!
Top