El subsistema al que pertenece la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB) surge a partir de un estudio realizado en 1990 sobre nuevos esquemas de educación superior, en el cual se analizaron las experiencias de países como Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Japón.
Este sistema se materializó en lo que hoy conocemos como Universidades Tecnológicas (UT’s), las cuales ofrecen el título de Técnico Superior Universitario (TSU), Licencia Profesional y Licenciatura. Las primeras UT's creadas en el país fueron las de Nezahualcóyotl (Estado de México), Tula, Tepeji (Hidalgo), y Aguascalientes (Aguascalientes). Conviene destacar que, al corte de enero 2023, se cuenta con 121 instituciones en la República Mexicana de acuerdo a los datos de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).


Es importante subrayar que en octubre de 2012 la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció la unión entre la Dirección General de Universidades Tecnológicas y las Politécnicas, a partir de la perspectiva de conformar un subsistema más robusto que afianzara la preparación de profesionistas que demanda el sector productivo y que contribuyan en el cambio social.
Por lo anterior, el 20 de mayo de 1996 fue oficializada la creación de la Universidad Tecnológica de Tabasco, misma que inició sus labores en septiembre de 1996 con los programas educativos de Organización de Proyectos Productivos y Comercialización, Procesos de Producción y Producción Alimentaria, con una matrícula de 172 alumnos y una plantilla de 25 docentes. Originalmente, la sede se ubicó en el Fraccionamiento Golondrinas de la Colonia Tierra Colorada, en la ciudad de Villahermosa, contando en sus instalaciones con 2 laboratorios de idiomas, 4 laboratorios de cómputo, así como un edificio de docencia y administrativo.
En noviembre de 1996 el Gobierno del Estado de Tabasco donó a la Universidad el terreno de 25 hectáreas, en el Fraccionamiento Parrilla II del municipio de Centro, donde se empezó la construcción de las instalaciones. Para agosto de 1997 inició el traslado hacia la nueva sede, cuya infraestructura se fue consolidando de manera paulatina.
En materia de infraestructura, la Universidad Tecnológica de Tabasco actualmente cuenta con 6 edificios de docencia (con 93 aulas para clases), 4 auditorios, 1 sala de videoconferencias ANFECA, 12 laboratorios de informática, 33 laboratorios de prácticas y 11 especializados, 1 biblioteca con dos salas de internet y aula de usos múltiples, 1 planta piloto, 1 nave de usos múltiples, 1 plaza cívica, 1 edificio de rectoría, 1 edificio de vinculación, 1 centro gastronómico, 1 Centro de Calibración y Pruebas, 1 Centro de capacitación profesional así como diversas instalaciones deportivas, estacionamientos y amplias áreas verdes en todo el campus universitario.

Es importante destacar que el primer rector fue el Dr. Walter Ramírez Izquierdo, quien fungió de 1996 a 2002. Posteriormente, el lng. José Francisco Fuentes Esperón (†) de 2002 a 2008; la M.C. Saraí Aguilar Barojas de 2008 a finales de enero de 2013; el Mtro. Fernando Calzada Falcón ocupó el cargo de 2013 a 2018; actualmente funge como rector el Dr. Lenin Martínez Pérez desde el 7 de enero 2019.
En septiembre de 2009 se procedió a la transición hacia un modelo educativo basado en competencias profesionales (conviene señalar que, a la fecha, todos los programas se encuentran en tal modalidad). En ese mismo año inició la primera generación de nivel licenciatura en los programas de Ingeniería en Gestión de Proyectos, Ingeniería en Procesos Bioalimentarios, Ingeniería en Procesos y Operaciones Industriales, Ingeniería en Tecnología Ambiental, así como la Ingeniería en Tecnologías de la Información, con una matrícula total de 154 alumnos.





Para el ciclo escolar anual (septiembre 2022 - agosto 2023), la Universidad Tecnológica de Tabasco cuenta con 32 programas educativos, 16 programas de nivel Técnico Superior Universitario, 5 de Licenciatura, 9 de Ingenierías y 2 de nivel Maestría, con una matrícula total de 2,775 estudiantes; distribuida en TSU 1,705; licenciatura 1,038 y Maestría 32, misma que fue oficializada en los formatos 911 de la Secretaría de Educación Pública.


