Descripción

TSU en Productos Alimentarios Gourmet

El egresado en Licenciatura en Ingeniería en Alimentos se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Su perfil integral combina conocimientos técnicos, habilidades analíticas e innovación, permitiéndole adaptarse a los cambios del sector y contribuir al avance de la disciplina y la solución de problemas complejos.

.

Perfil de Ingreso:
  • Interés por la ciencia y tecnología.
  • Conocimientos básicos en el área de Física, Química, Biología y Matemáticas.
  • Gusto por el trabajo en laboratorio.
  • Deseo de contribuir a la creación de alimentos más nutritivos, sabrosos y sostenibles.
  • Interés por el desarrollo de nuevas tecnologías en el ramo alimentario

Perfil de Egreso:
  • Industrializar materias primas a través de procesos tecnológicos, para producir y conservar alimentos inocuos que contribuyan al desarrollo sostenible de la región.
  • Controlar procesos de producción alimentarios y gourmet, mediante sistemas de gestión integral y técnicas analíticas, para la optimización de recursos.
  • Diseñar y desarrollar productos y procesos alimentarios mediante metodologías de investigación, técnicas de escalamiento y transferencia tecnológica, para la gestión y aprovechamiento de los recursos de manera innovadora y sostenible.

Campo Laboral:
  • Empresas micro, medianas y grandes, públicas y privadas dedicadas a la transformación y comercialización de alimentos.
  • Instituciones especializadas en la investigación de alimentos.
  • Empresas privadas para el desarrollo e investigación de nuevos productos, análisis de alimentos e implementación de procesos.
  • Asesoría y consultoría en el desarrollo de proyectos productivos agroalimentarios.
  • Empresas que se dedican a asegurar la calidad, como: laboratorios de análisis, consultorías especializadas en calidad y certificaciones en el sector alimentario.
  • Empresas que se dedican a asegurar la inocuidad, como: consultorías especializadas en legislación alimentaria e implementación de sistemas de inocuidad.
  • Organismos gubernamentales encargados de supervisar la inocuidad alimentaria.
  • Supermercados, comedores industriales.
  • Empresa propia.

Información Adicional: